La primera revisión del animal
La primera revisión del animal por un profesional acreditado de la asociación se conoce como reseña del potro al pie de la madre; es en esta etapa donde se hace una estimación del tipo de pelaje del caballo. Sin embargo, solo cuando el caballo cumple dos años de edad, en la confirmación, es que el pelaje será registrado definitivamente.
El técnico identifica señales características del caballo, como estrellas en la cabeza y ojos azules, que son marcas permanentes a lo largo del desarrollo del animal.
Es importante recordar que esta coloración puede variar durante el crecimiento, como ocurre con los tordillos, que nacen oscuros y más adelante se vuelven negros. Esta evaluación se realiza de acuerdo con los reglamentos de la raza Criolla establecidos por la ABCCC, y también puede variar según cada asociación.
Tipos básicos de pelaje
Alazán, Blanco, Bayo, Cebruno, Colorado, Doradillo, Gateado, Moro, Overo, Picazo, Negro, Rosillo, Tobiano, Tordillo y Zaino.
Pelaje Alazán
- Alazán chamaloteado o apacatado: Pelaje con manchas más claras y redondeadas.
- Alazán dorado: Con reflejos dorados.
- Alazán típico: Color brasa o cereza.
- Alazán ruano: Cola y crin claras.
Pelaje Blanco
- Blanco albino, melado o rosado: Despigmentación congénita total o parcial de pestañas e iris. Pelaje con reflejos rosados. Sensible al sol.
- Blanco porcelana: Tiene manchas negras que, por transparencia de los pelos blancos, producen reflejos azul porcelana.
Pelaje Bayo
- Bayo: Crema amarillento, brillante, con muchas variaciones (color de trigo maduro).
- Bayo blanco o claro: Tono crema desvaído.
- Blanco mosqueado: Con puntos negros irregulares del tamaño de una mosca.
- Bayo chamaloteado o apacatado: Manchas redondas más claras que el resto del cuerpo.
- Bayo amarillo: Color de yema de huevo sobre porcelana blanca.
- Bayo encerado: Más oscuro, parecido a la cera virgen.
- Bayo cabos negros: Extremidades, cola y crin oscuras.
- Bayo cebruno: Más oscuro, con manchas más oscuras que el bayo encerado.
- Bayo dorado: Con reflejos dorados.
- Bayo “huevo de pato”: Amarillento crema; crin, cola y cascos también crema.
- Bayo ruano: Bayo con cola y crin claras.
Pelaje Cebruno
- Cebruno o barroso: Tonalidad más oscura que el bayo cebruno, color elefante.
Pelaje Colorado
- Colorado: Capa y pelos rojos, con algunos negros y manchas blancas en miembros y cabeza.
- Colorado típico: Rojizo con tono claro.
- Colorado piñón: Color del piñón.
Pelaje Doradillo
- Doradillo: Colorado desvaído con reflejos dorados.
- Doradillo pangaré: Hocico, axilas y vientre más claros.
Pelaje Gateado
- Gateado: Predominio del amarillo más oscuro que el bayo, con una línea oscura desde la cruz hasta la cola.
- Gateado típico: Bayo oscuro acebrunado en las cuatro patas con línea oscura (dos dedos de ancho) de la cruz a la grupa.
- Gateado osco o pardo: Más oscuro que el típico, parecido al gato pardo.
- Gateado pangaré: Hocico, axilas y vientre más claros.
- Gateado ruivo: Cola y crin color fuego.
Pelaje Lobuno
- Lobuno: Pelaje gris ratón con línea oscura de la cruz a la cola.
- Lobuno claro: Parecido al plumaje de una paloma.
- Lobuno oscuro: Más oscuro que el lobuno claro.
Pelaje Moro
- Moro: Capa negra con mezcla difusa de pelos blancos; cabeza, patas, crin y cola negras.
- Moro negro: Parecido al tordillo negro, tonalidad azulada.
- Moro claro: Gris azulado.
Pelaje Overo
- Overo: Manchas blancas asimétricas en todo el cuerpo.
- Overo bragado: Manchas aisladas en el bajo vientre.
- Overo chita: Manchas blancas salpicadas sobre fondo rosillo.
- Overo de indio: Cualquier pelaje con manchas medianas.
- Overo azulejo: Moro claro con manchas blancas.
Pelaje Picazo
- Picazo: Base negra con partes significativas de blanco, mancha blanca en la cabeza y al menos una pata blanca.
Pelaje Negro
- Negro: Todo negro; algunos criollos presentan pequeña estrella en la cabeza.
- Negro típico: Tonalidad similar al carbón.
- Negro azabache: Negro vivo con reflejos brillantes.
Pelaje Rosillo
- Rosillo: Capa rojiza con mezcla de pelos blancos dispersos sin formar manchas específicas.
- Rosillo abaiado: Pelos amarillentos entre el rojo y el blanco.
- Rosillo claro o plateado: Predominan los pelos blancos sobre los rojos.
- Rosillo colorado: Predominan los pelos rojos sobre los blancos.
- Rosillo gateado: Gateado con pelos blancos.
- Rosillo moro: Mezcla de pelos rojos, blancos y negros.
- Rosillo overo: Manchas blancas dentro del pelaje rosillo.
- Rosillo tostado: Pelos tostados en lugar de rojos.
Pelaje Tobiano
- Tobiano: Manchas completamente blancas de diferentes formas.
- Tobiano bayo: Bayo en las mismas condiciones.
- Tobiano colorado: Colorado en las mismas condiciones del tobiano negro.
- Tobiano negro: Negro con manchas blancas grandes mezcladas con el negro.
- Tobiano gateado: Gateado en las mismas condiciones.
Pelaje Tordillo
- Tordillo: Mezcla de pelos blancos y negros que tienden a aclararse con el desarrollo del animal.
- Tordillo claro: Predominan los pelos blancos.
- Tordillo negro: Predominan los pelos negros; se aclara con la edad.
- Tordillo chamaloteado o apacatado: Manchas redondeadas más claras.
Pelaje Tostado
- Tostado: Amarillo muy oscuro tirando a rojo, comparable al color del café tostado.
Pelaje Zaino
- Zaino: Marrón rojizo oscuro con algunos pelos negros, parecido al color del piñón.
- Zaino claro: Color castaña.
- Zaino negro: Castaña más oscura.
Otros tipos de pelaje
- Bragado: Manchas blancas aisladas principalmente en el vientre; puede darse sobre todas las capas.
- Melado: Animales albinos (no es un pelaje, sino ausencia de pigmento).
- Salgo: Ojos azules; cuando están presentes se mencionan en la descripción del pelaje.
- Entrepelado: Mezcla de diferentes pelajes, formando un color indefinido.
- Pangaré: Descolorido en algunas regiones del cuerpo, sobre todo en las inferiores (axilas, hocico y vientre).
- Rabicano: En colas oscuras tiene pelos blancos en la base.