El galope es un aire natural diagonal, saltado, de tres tiempos, con un tiempo de suspensión. Es asimétrico, ejecutado en diagonal en cada grupo de tres batidas y separado del siguiente por un intervalo de proyección durante el cual el cuerpo queda “en el aire”, sin apoyo en el suelo.
Galope – caballo galopando

La dinámica del galope es la siguiente: el animal inicia el movimiento con uno de los miembros posteriores, luego desplaza los dos bípedos diagonales y finalmente el miembro anterior restante. Después sigue el período de suspensión del cuerpo, y a continuación se repite la secuencia en el mismo orden. Los apoyos se suceden con rapidez, produciendo el sonido: tá-tá-tá, tá-tá-tá, tá-tá-tá.

Para quien observa un caballo galopando a la derecha, se ve constantemente el posterior apoyarse delante del izquierdo, y el derecho comportarse del mismo modo respecto al izquierdo, dando la impresión de que el caballo galopa de costado. Por eso se denomina galope a la derecha o a la izquierda según el lateral derecho se apoye delante del izquierdo o viceversa.

Cuando el galope es correcto se lo llama justo. Si el jinete pide la mano derecha y el caballo galopa a la izquierda, se dice que galopa en falso o invertido. A veces sucede que el caballo galope con el anterior justo y el posterior en falso: entonces se dice que galopa desunido. Para un jinete principiante puede ser difícil percibir sobre qué mano galopa el caballo, pero esta percepción se vuelve más fácil si baja un poco la cabeza y observa la punta del hombro avanzar al mismo tiempo que la mano (anterior) con la que el caballo galopa.

El esfuerzo en el galope depende principalmente de los miembros posteriores, ya que es un aire basculante debido a los movimientos del cuello. Aunque el apoyo de tres pies sea muy fugaz, garantiza suficiente estabilidad. En las curvas, si el caballo galopa en la mano correcta, la fuerza centrípeta lo inclina hacia adentro (se nota una ligera inclinación del caballo hacia el interior de la curva); en cambio, si galopa en la mano equivocada, la fuerza centrífuga lo inclinará hacia afuera.

Velocidades del galope

  • Galope normal: 21 km/hora, o 350 m por minuto, con trancos de 3,50 m.
  • Galope corto: 250 a 300 m por minuto, con trancos de 3,20 m.
  • Galope largo: 400 m por minuto, con trancos de 4,50 m, alcanzando de 25 a 30 km/hora.

Los tiempos de desplazamiento del galope, así como en el paso y el trote, pueden variar según la raza, el entrenamiento y la energía del caballo.

Ejemplos famosos

  • Secretariat – P.S.I.: uno de los caballos que ganó la Triple Corona del turf estadounidense; en 1973 estableció el récord mundial en 1.800 m, con una velocidad de 68 km/hora.
  • Deepriver – Cuarto de Milla: marcó un tiempo de 56 segundos en mil metros.
  • Lunarejo Cardal – Criollo argentino: recorrió 1.380 km entre Buenos Aires y Mendoza en 17 días, promediando 80 km diarios.